El Tiempo: Climate change will cause one million deaths each year (Spanish)

Source: El Tiempo

Según informe revelado en la Cumbre de Cancún, eso pasará a partir del 2030

Hacia el año 2030, el cambio climático causará indirectamente casi un millón de muertes anuales y el equivalente a 157.000 millones de dólares actuales en daños. Esas son las conclusiones de un estudio presentado ayer, al margen de la conferencia sobre el clima de Cancún (México).

Las peores consecuencias golpearán a cerca de 50 países muy pobres, pero será EE. UU. quien pague la mayor factura, según el informe, realizado por la ONG DARA, con sede en Madrid, y el Climate Vulnerable Forum, una coalición de países vulnerables al calentamiento global. “En menos de 20 años, casi todos los países del mundo reconocerán una alta vulnerabilidad a los impactos del cambio climático a medida que se caliente el planeta”, asegura.

El estudio analiza cómo se verán afectados 184 países del mundo en cuatro áreas: salud, desastres climáticos, pérdida de hábitat humano por desertificación, alza del nivel del mar y penurias económicas. En la categoría de “vulnerabilidad aguda” hay 54 países pobres y muy pobres, entre ellos India, que sufrirán los efectos del calentamiento de forma desproporcionada, a pesar de que son los menos culpables de las emisiones de CO2 causantes del cambio climático, según el estudio.

El mundo ya sufrió daños irreversibles

Un sondeo del Gobierno de México y el Centro Pew sobre Cambio Climático Global reveló que el 56 por ciento de los asistentes a la Cumbre opina que el mundo ya sufrió daños irreversibles por cuenta del cambio climático. El 88 por ciento cree que si no se atiende el tema ahora, se convertirá en el detonador de una guerra.

Extensión de Kyoto, punto de discordia

La prolongación del Protocolo de Kyoto después del año 2012 es el punto de discordia entre países ricos y pobres que amenaza con hacer fracasar la cumbre de Cancún. China es uno de los países que lidera las voces a favor de extender el plazo para cumplir con los compromisos de Kyoto.

Japón no firmará tratado después del 2012

Japón ha dicho que no firmará un segundo período de compromisos bajo el tratado de Kyoto. Rusia y Canadá podrían seguir su ejemplo. Para los países en desarrollo es clave prolongarlo pues se trata del instrumento legal que impone obligaciones a las naciones industrializadas.