EuroActiv: Spain will become more vulnerable to global warming in the next two decades

Source: EuroActiv

03 Diciembre 2010

La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha formado parte del panel de asesores, integrado por expertos de alto nivel, que ha orientado, dirigido y revisado la elaboración de este informe. España se encuentra entre los países que aumentarán su vulnerabilidad frente al calentamiento global en las próximas dos décadas.
Hoy ha sido presentado, en Londres, el Informe Climate Vulnerability  Monitor 2010: The State of the Climate Crisis, una iniciativa conjunta  de DARA (Development Assistance Research Associates) y del Gobierno de  las Maldivas en su calidad de fundador del Foro de Vulnerabilidad  Climática (FVC). La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa  Ribera, ha formado parte del grupo de expertos de alto nivel que ha  supervisado la elaboración del mismo.
Este informe, elaborado con los datos de 184 países, se centra en cuatro  áreas principales; salud, desastres asociados a fenómenos  meteorológicos extremos, pérdida de hábitat y pérdidas adicionales en el  sector primario y en los principales recursos naturales y  proporciona,  además, elementos relevantes para valorar de forma global el impacto  del calentamiento global sobre los países y las regiones del planeta  para planificar consecuentemente las prioridades en las respuestas que  doten de mayor resistencia a los más vulnerables.

De las conclusiones de este informe se desprende que prácticamente  todos los países analizados presentan un alto nivel de vulnerabilidad  ante los efectos del cambio climático en alguna de las cuatro áreas  analizadas y más de medio centenar de países necesitan ayuda de forma  urgente debido a su alto grado de vulnerabilidad ante las consecuencias  del avance del cambio climático.

Vulnerabilidad de España
En lo que respecta a nuestro país, según los datos de este informe,   España se encuentra entre los países que aumentarán su vulnerabilidad  frente al calentamiento global en las próximas dos décadas y en  particular, se identifica como uno de los países desarrollados -junto  con Estados Unidos- más vulnerables a la amenaza de desertificación.
En cuanto a la salud, el informe estima que en 2030, un millón de  personas morirán cada año como consecuencia de los efectos del  calentamiento global, si no se toman medidas de adaptación, como  programas de mejora de la calidad del agua o tratamientos contra  insectos.
Además, el Climate Vulnerability Monitor 2010  calcula que en la  actualidad dos millones y medio de personas viven bajo la amenaza de la  desertificación como consecuencia del cambio climático y que esta cifra  se multiplicará por cuatro, de aquí a 2030, si no se toman medidas  adecuadas y contundentes.
Los autores del informe advierten de que nos encontramos frente a  una amenaza seria e incluso irreversible, de que el tiempo se agota y   de que es necesario actuar  para revertir los patrones de emisiones en  los próximos cinco años, evitando así un incremento aún mayor de las  temperaturas y de los daños que esto causa.